
Muchas gracias a todos por seguirme y espero que nos volvamos a ver después de este pequeño descanso.
Este Blog es pàra mi como una pequeña libreta con anotaciones para que pueda utilizar en este y otros blogs. Desde aquí darle las gracias a Rosa "EL Escaparate de Rosa" y a Feripula "Recursos para tu Blog" que sin su ayuda no habría entrado en este pequeño mundo.
Nunca pensé que iba a decir esto, me gustan algunos fondos animados, en especial lo que se están empezando a utilizar ahora y con pequeños detalles, un ejemplo excelente que me viene a la cabeza es Vimeo, que reacciona en base a como nos desplazamos dentro del sitio, es un simple detalle pero que me encanta.
El uso de Javascript + CSS hace que estas soluciones sean bastante livianas y que sean bastante distintas a los GIF animados que tanto mal le hicieron al diseño. Buscando un poco de información sobre como realizar estos efectos llego a la librería jsAnim, que utilizando Javascript como plataforma nos da un soporte para que podamos animar cualquier elemento CSS de forma simple.
En la web oficial de esta fantástica librería tienen varios ejemplos de implementación, les recomiendo que si quieren ver esto en mas detalle la visiten, vale la pena y quizás con muy buen gusto se pueda hacer algo
Fuente: librería jsAnim
Enlace/Web: Kabytes
<script type='text/javascript' src='http://www.google.com/jsapi'></script>
<script type='text/javascript'>
google.load("prototype","1.6.0.3");
google.load("scriptaculous", "1.8.2");
</script>
<div style="height: 200px; text-align: center; width: 10
0%;">
<div class="slide" id="slideshow1">
<div>
<img src="URL_DE_LA_IMAGEN" /></div>
</div>
<div class="slide" id="slideshow2" style="display: none;">
<div>
<img src="URL_DE_LA_IMAGEN" /></div>
</div>
<div class="slide" id="slideshow3" style="display: none;">
<div>
<img src="URL_DE_LA_IMAGEN" /></div>
</div>
</div>
<script type="text/javascript">
start_slideshow(1, 3, 2000);
function start_slideshow(start_frame, end_frame, delay) {
setTimeout(switch_slides(start_frame,start_frame,end_frame, delay), delay);
}
function switch_slides(frame, start_frame, end_frame, delay) {
return (function() {
Effect.Fade('slideshow' + frame);
if (frame == end_frame) { frame = start_frame; } else { frame = frame + 1; }
setTimeout("Effect.Appear('slideshow" + frame + "');", 850);
setTimeout(switch_slides(frame, start_frame, end_frame, delay), delay + 850);
})
}
</script>
<div class="slide" id="slideshow4" style="display: none;">
<div>
<img src="URL_DE_LA_IMAGEN" /></div>
</div>
<a href="Url_del_enlace"><img src="Url_de_la_imagen"/></a>
<div class='post-header-line-1'/>
<div style="float:right;padding:4px;">
<script type="text/javascript">
tweetmeme_style = 'compact';
tweetmeme_url = '<data:post.url/>';
tweetmeme_source = 'NOMBRE_DE_USUARIO_DE_TWITTER';
</script>
<script type="text/javascript" src="http://tweetmeme.com/i/scripts/button.js"></script>
</div>
Muchas veces intentamos acceder a un sitio Web que conocemos desde hace tiempo y nos encontramos con la desagradable sorpresa de que ya no existe. Cuando esto sucede podemos intentar acceder a través de la caché que Google guarda de las páginas de Internet, aunque esto no siempre está disponible o podemos encontrarnos con que tenemos el texto pero no podemos ver las imágenes (quizá sea lo que realmente nos interesa).
Para evitar esto podemos optar por guardar la página completa en nuestro disco duro con algún programa que cumpla esta función o optar por utilizar un sitio como Backupurl. Gracias a este sitio podremos guardar una caché de cualquier página que nos interese.
El modo de funcionamiento es realmente sencillo, sólo tenemos que escribir la URL completa de la página que queramos guardar y en unos segundos el sitio nos dará un enlace para que podamos acceder en cualquier momento. Hay que tener en cuenta que Backupurl sólo guarda la página que nosotros especifiquemos con la URL, es decir, si le indicamos que guarde una copia de http://www.limitenet.com sólo nos guardará lo que se encuentre en la portada de este blog, las demás páginas y enlaces no serán seguidos, así que es importante definir bien que URL queremos guardar.
Por otro lado el sitio nos guarda la página completa, imágenes, enlaces, textos, CSS, todo. Lo que desconozco es el tiempo que guarda las páginas ya que no aparece información al respecto en la página de Backupurl.
Enlace/web: Backupurl
Fuente: Limitenet
No hay limites para el material que se puede guardar. Documentos en html, e-book, imágenes, vídeos, sonidos, etc. Si son demasiados archivos los que bajaste, el programa te lo zipea.
No hace falta que descargues el sitio completo, sino que también podés elegir que tipo de archivos descargar o seleccionar directamente las páginas del sitio que queres que se bajen a tu PC. Ahora podés tener toda la información en cualquier momento y de forma offline, con Webzip.
Enlace/web: Webzip
Fuente: Extremisimo
Si deseas monter tu propio canal de TV online, transmitir tu vida en vivo para que tus fans te vean siempre así como lo hace Chris Pirillo, montar tu propio sistema de vigilancia gratuito o mostrar lo que haces en tu computadora, pues esto lo podrás hacer fácilmente con Procaster que es un software que te permite transmitir video en vivo usando el servicio de Mogulus donde a través de tu canal privado tienes después de registrarte en Mogulus podrás transmitir en video usando tu Webcam o lo que sucede en pantalla como un Screencast pero en vivo.
Las tres caraterísticas principales de Procaster son:
Por el momento es compatible solamente con Windows razón la cual no lo pude probar personalmente, pero prometen my pronto una versión para Mac, y para Linux ni dicen nada, pero para ver la transmisión no es necesario Windows ya que el video se ve en formato Flash como los videos de YouTube.
Enlace/web: Procaster
Fuente: WebAdictos y Carlos Leopoldo.
La cantidad de artículos interesantes que podemos encontrar en la red es indirectamente proporcional al tiempo que tenemos de leerlos. Todo el tiempo nos ocurre de toparnos con una nota o artículo que despierta nuestro interés, pero por distintas razones tenemos que hacerlo a un lado y seguir adelante. Guardarlo en favoritos para volver a él en otro momento siempre es una buena opción, aunque otra podría ser guardarlo a un archivo PDF y llevarlo contigo a todas partes.
¿Cómo? se preguntarán; con HTML to PDF Converter, una interesante aplicación online que en muy pocos segundos se encarga de transformar cualquier documento HTML en un archivo PDF listo para ser descargado a tus discos, conservando en todo momento el aspecto original (tanto en textos como imágenes), y hasta los enlaces insertados dentro del sitio.
El proceso no puede ser más sencillo: simplemente ingresas la URL del artículo que quieras descargar (o de cualquier otra página que desees), pulsar el botón “Make PDF”, y en pocos segundos podrás comenzar a descargar el archivo PDF convertido de forma totalmente gratuita, sin marcas de agua, y sin necesidad de registros ni pasos innecesarios.
Una vez descargado el archivo ya podrás enviarlo por e-mail, abrirlo con tu lector predeterminado, imprimirlo, o simplemente archivarlo para cuando tengas un poco más de tiempo para leerlo.
Enlace/web: HTML to PDF Converter
Fuente: MakeUseOf y El Geek
Hoy en día la popularidad de Facebook a llegado a un nivel en que el muro de la red social se ha convertido en un medio de comunicación esencial entre personas. Ahora tienes la oportunidad de tener tu propio “muro” con WP Wall, un plugin con el que los lectores de tu blog podrán dejarte sus impresiones acerca de tu sitio.
El plugin, que se activa como cualquier otro, utiliza las funciones internas de Wordpress, lo que facilita mucho la gestión de los comentarios que se dejan en el “muro”. Así que no tendrás el más mínimo problema con el spam y los trolls, ya que lo gestionaras como los comentarios de tus artículos.
Instalación
Descargar : Descarga el WP Wall
Enlace : Web del proyecto WP Wall
Fuente: Ayudawordpress y B de Bloggers
Como vimos en la imagen anterior, cuando los circulos de los sitios aparecen en verde significa que están online y funcionando perfectamente, cuando están en rojo, significa que están caídos, y cuando estan en amarillo, es por que no se pudo acceder al mismo.
También se puede minimizar la utilidad para webmasters, en la barra del sistema y simplemente dejar que te muestre las estadisticas.
La aplicación no te da la posibilidad de agregar nuevos sitios web, por eso, si quieres agregar mas sitios tendrás que ir a Are My Sites Up e iniciar sesión con tu cuenta.
Se recomienda: Site24×7, para Monitorear Sitios Web
Descargar : Are My Sites Up Desktop Application
Fuente : nirmaltv y Extremisimo
Tanto si dispones de poco tiempo para conectarte a Internet o si necesitas leer gran cantidad de artículos, puede ser muy útil almacenar sitios para verlos luego con más detenimiento. Entre la importante variedad de herramientas que permiten generar listas de enlaces, seleccionamos cuatro que poseen funcionalidades para todos los gustos:
Es el que soporta más formas de añadir enlaces: Firefox, Internet Explorer, Google Chrome, iPhone/iPod, correo electrónico, Twitter y se puede integrar manualmente a Google Reader, entre otros.
Pros: La apariencia es altamente personalizable. Cuenta con un agregado para Firefox muy completo, que permite leer la lista en un pop-up y suma atajos de teclado para simplificar la tarea. Además, posee una API que ya cuenta con desarrollos para varios dispositivos móviles.
Contras: En caso de querer sincronizar el add-on de Firefox con otros equipos, es necesario obtener el usuario y la contraseña de una forma poco intuitiva. Asímismo, las opciones para leer en línea, offline o sincronizar tienden a confundir o muestran cuadros de diálogo innecesarios.
A diferencia de sus competidores, la apariencia es amigable. Utiliza pestañas para filtrar la información y posee bastante ayuda a lo largo del sitio para no dudar ni un segundo.
Pros: No sólo cuenta con el bookmarklet tradicional, sino que también proporciona uno para agregar comentarios o enlaces y otro para acceder a la cuenta. Sus características distintivas son el motor de búsqueda y los thumbnails de los sitios.
Contras: No recuerda los datos de acceso pese a tener una opción para hacerlo. Si la idea es almacenar y recuperar rápidamente las webs, es un gran obstáculo.
Aunque cuenta con menos opciones que los aplicativos ya analizados, dispone de funcionalidades útiles y llamativas.
Pros: Los marcadores pueden ser organizados a través de casillas de selección múltiple, ideal si se cuenta con una gran cantidad de ellos. Aprovecha la caché de Google para mostrar versiones de sólo texto y permite importar feeds externos.
Contras: Aunque con su Modo avión pueden descargarse 30 links en un archivo .zip para leer offline, no fue posible generarlo, aún cuando se trataba de un sólo ítem. Por otro lado, las extensiones de Firefox son incompatibles con la última versión del browser.
Blanco, negro y algunos botones de color. Con eso es suficiente para un servicio que ni siquiera requiere una dirección de correo electrónico o contraseña para comenzar a utilizarlo.
Pros: Brinda una opción para generar una versión imprimible. También se pueden crear carpetas y sincronizar la lista con Amazon Kindle. La versión Pro para iPhone permite desplazarse por artículos extensos con sólo mover el equipo.
Contras: Tiene problemas intermitentes a la hora de crear las versiones de texto. Asímismo, si bien el bookmarklet es compatible con iPhone, la única forma de instalarlo es por medio de la sincronización con una PC.
Por su variedad de formas para añadir el material, Read It Later es un claro ganador, ya que lo puedes usar prácticamente en todas partes, sobre todo si trabajas constantemente en ordenadores públicos. De todos modos, la interfaz y los filtros de Laterthis hacen que le pise los talones.
En cuanto a LaterLoop e Instapaper, si bien cuentan con menos funciones, son buenas opciones para quienes buscan simplicidad a costa de perder algunas utilidades.
Fuente: Bitelia
Recientemente vimos problemas de seguridad en WordPress. específicamente en las versiones de la rama 2.8, en donde cualquier persona con los conocimientos suficientes, puede reiniciar la contraseña de administrador sin aviso previo. Para evitar ese tipo de incidentes en donde la seguridad del blog se ve comprometida, aquí tienes 11 consejos para mejorar la seguridad en el área de administrador de WordPress:
AuthUserFile /dev/null
AuthGroupFile /dev/null
AuthName “WordPress Admin Access Control”
AuthType Basic
order deny,allow
deny from all
# IP permitida
allow from xx.xx.xx.xxx
Crea tantas entradas como sea necesario
add_filter(’login_errors’,create_function(’$a’, “return null;”));
Fuente : WP Beginner y Incuba Web y Ayuda Wordpress
Instalarlo fue fácil y rápido, la empresa que esta por detrás del plugin ya ha hecho bastantes componentes para Joomla y saben lo que hacen.
Una vez creada la cuenta de usuario entre en mi panel de administración para crear mis campañas de enlaces. El sistema es bastante completo te deja elegir tus palabras clave como “anchor text”, en que tipo de paginas quieres que aparezcan tus enlaces, puedes elegir el pagerank de las paginas y siempre tienes la posibilidad de rechazar enlaces en paginas que no te gustan.
Enlace/Web: AutomaticBacklinks
Fuente: Lee mi blog
Si tengo que mencionar un problema que Twitter no se puede sacar de encima, es el spam. Hay muchísimas cuentas que solo tienen por fin engañar a los usuarios (usualmente con avatares de chicas bonitas) para luego enviarles enlace tras enlace a sitios de dudosa reputación.
Hasta ahora la solución que viene aportando el servicio de microblogging es limpiar periódicamente este tipo de cuentas (lo cual suele redundar en una baja sorpresiva de followers cada tanto). Pero si quieren tener su propio análisis de cuántos de sus seguidores son realmente spammers antes de que Twitter los elimine, el servicio Twitblock es una herramienta que se encarga de esto, basándose en factores como la cantidad de enlaces que envía, la relación entre seguidores y gente que sigue, y el tipo de palabras usadas.
Lo bueno de Twitblock es que accede mediante OAuth, para que podamos bloquearlos directamente desde esa interfaz sin tener que ingresar nuestras credenciales. Por supuesto, si bien hay usuarios que evidentemente son spammers, hay otros que quizás solo sean usuarios muy particulares, así que vale la pena revisar dos veces antes de bloquearlos.
Enlace/Web: Twitblock
footer
de tu sitio indicando que el sitio está protegido por el plugin. Eso si, como ya anticipaba, no es una solución definitiva pues el feed RSS sigue estando sin protección de ningún tipo, y además con herramientas de desarrollo como Firebug o el Inspector Web accedes a todo el contenido. Pero bueno, de algo sirve; para evitar que usuarios no avanzados copien el contenido de tu sitio.
Fuente: Ayuda WordPress
<script src="http://www.gmodules.com/ig/ifr?url=http://www.google.com/ig/modules/translatemypage.xml&up_source_language=es&w=160&h=60&title=&border=&output=js"></script>
Seguro que más de una vez has pensado en personalizar la cabecera de tu blog, dependiendo de la categoría en la que se encuentre un post en particular. Algo que puede ser muy útil, sobre todo si tienes una sección con mucha importancia para tu blog y además quieres centrar el posicionamiento en una categoría en particular.
Pues pongámonos manos a la obra, que lo que tenemos que hacer es muy sencillo. Usaremos para este ejemplo la categoría “Micategoria” y tu cabecera personalizada en header-micategoria.php, lógicamente usando como base tu header.php por defecto. Para el caso, lo más normal será tener que cambiar la imagen y usar una acorde con la categoría especial.
Ahora solo tienes que sustituir el clásico código por esto:
Si además piensas un poco en las aplicaciones que esto conlleva, imagina hacer lo mismo con los pies de página (footer) o con las barras laterales (sidebar).
Para mostrar footer-myfooter.php solo tendrías que poner esto en cualquier página:
Y para el sidebar-mysidebar.php más de lo mismo:
Después con esto, estrujándote un poco la cabeza puedes hacer autenticas virguerías, personalizando tu blog totalmente y consiguiendo que tus categorías más importantes sobresalgan por encima del resto.
Fuente:Wp Recipes y B de Bloggers
El uso de captchas en un blog puede convertirse en una eficaz estrategia antispam; y de hecho, Wordpress tiene sus propios plugins como WP-recaptcha, Si Captcha o YaCaptcha.
A veces los captchas son necesarios para comprobar que eres humano y no un robot, pero pueden ser muy molestos cuando se trata de identificar caracteres borrosos o poco legibles o, peor aun, cuando tienes que volver a llenar un formulario porque te equivocaste al tipear una letra.
En 7 Bloggers, descubrí dos opciones particulares y originales que permiten lidiar con el spam, pero que se muestran de una manera amigable a tus lectores:
1. WP-NotCaptcha: Un método antispam que previene de los comentarios y registros automáticos. La característica esencial de este plugin, es que en vez de ingresar caracteres, tienes que rotar tres imágenes a su posición correcta (vertical). Los dibujos del plugin se ven tan agradables, que te hacen olvidar que estás usando un captcha, y sentir que estás jugando un juego infantil. Puedes probarlo en el blog de su autor, y leer la documentación en el Directorio de
2. AJAX Fancy Captcha: Un plugin jQuery de seguridad media que se basa en seleccionar un determinado elemento, arrastrándolo con el mouse hasta un círculo. Ejemplo: “Para verificar que eres humano, arrastra el corazón hasta el círculo”. También puedes ver un demo en vivo de él en el blog de su autor.
No está demás decir que puedes personalizar ambos plugins, y que es recomendable traducirlos al español.
Finalmente, no estoy del todo de acuerdo con el uso de captchas; pero, cuando hay que usarlos, es mejor tener a mano opciones prácticas que cumplan su función pero que, en vez de causar irritación a los usuarios de tu blog, sirvan de terapia a la captcha-fobia.
Fuente: Chica Blogger
A partir de ahora, cuando publiques un nuevo post puedes obtener la URL corta solo con hacer clic en el nuevo botón junto al del permalink, y tendrás un enlace un 70% más corto, perfecto para Twitter.
Matt afirma que estas URLs serán permanentes, pues nunca cerrarán, así que si te fías de su palabra puedes empezar a usarlos para compartir tus posts de WordPress.com.
Si quieres acortar las URLs en tu WordPress alojado puedes usar uno de estos tres trucos:
Fuente: Ayuda WordpressSi quieres habilitar un espacio en tu web en el que los lectores dejen sus impresiones, al estilo del “muro” de Facebook, ahora puedes hacerlo con WP Wall, un plugin que usa las funciones internas de WordPress para que te sea más fácil gestionar los comentarios incluidos.
Y digo esto porque el plugin te permite gestionar los comentarios dejados en el muro como si fueran comentarios, pudiendo marcarlos como spam, sin que requiera datos de acceso a usuarios registrados, etc. Solo tienes que añadir el widget a tu barra lateral, configurar alguna de sus opciones y ya lo tienes.
Puedes probarlo aquí.
Fuente: Ayuda Wordpress
Enlace/web: WP Wall
Todo aquel que tiene o tuvo alguna vez un blog, se habrá encontrado más de una vez en la situación de tener que estar entrando cada tanto, simplemente para ver que todo funcione correctamente. Existen para esto diversas aplicaciones (web y de escritorio), que lo que suelen hacer simplemente es enviar un ping para comprobar que el sitio “está vivo”, pero en ningún caso te dice en qué condiciones se encuentra.
Is My Blog Working? es un interesantísimo servicio web que intenta ir un poco más allá en la comprobación de nuestro Blog, ofreciéndonos no solo la posibilidad de saber que nuestro sitio efectivamente está en línea, sino además informándonos acerca de diversos aspectos técnicos que nos darán una pauta de su funcionamiento general, su compatibilidad con los buscadores más importantes, y muchas otras cosas más.
Lo único que tienes que hacer es ingresar la URL de tu blog, y esperar unos segundos mientras el sitio recopila toda la información acerca del mismo. Entre algunos de los datos que brinda, te dirá si el servidor donde se hospeda el sitio está activo, si tu feed RSS se encuentra disponible, si está indexado en Google y Bing (y en cuánto resultados aparece en cada uno de ellos), si el archivo robots.txt es correcto, y alguna que otra cosa más.
De forma adicional, te ofrece una lista de datos técnicos como el tiempo que demora en generar una página, el tiempo de respuesta, la velocidad de transferencia, etc.; así como también tres enlaces para que puedas validar el código HTML de tu sitio, validar tu Feed RSS y comprobar las cabeceras HTTP.
Is My Blog Working? no nos dice nada que no nos digan otros servicios similares, pero cuenta con la interesante característica de combinar todos los datos en una sola ventana, algo que siempre resulta bastante más ventajoso que utilizar varias webs para un mismo propósito.
Enlace/Web: Is My Blog Working?
Fuente:Rarst y El Geek
Lo único que tienes que hacer es pegar el código que te da la pagina de ConveyThis solo te pide es tu dirección de correo electrónico y escoger el tipo de botón que quieres , si ere usuario de Wordpress también hay un Plugin que te facilitara la instalación.
Fuente : techie-buzz y Web Adictos
Enlace/web : ConveyThis
GoingUp! es un poderoso sistema de estadísticas web con una amigable inferfaz AJAX que tiene el “plus” de integrar una serie de herramientas SEO gratuitas con la finalidad de mejorar el tráfico hacia tu sitio. Ahí es cuando se torna interesante.
Añadiendo el código de seguimiento a tu sitio, obtienes estadísticas completas de tus visitantes: país de procedencia, palabras clave a través de las cuales llegan (referring keywords), navegador que utilizan, y cómo se mueven a través de tu sitio (mediante un heat map), alcance de objetivos (goals), y monitoreo de tus enlaces entrantes. Hasta ahí, nada muy nuevo.
Quizás, lo que hace de GoingUp! un servicio interesante y recomendable, son las herramientas SEO que ofrece en el mismo paquete, y a las cuales obtienes acceso sin necesidad de registrarte. Entre ellas:
Lo más curioso, es que ofrece un sistema de puntos canjeables por premios y dinero, por solo hecho de utilizar el código de seguimiento PHP. No sé si funcionará pero sí sé que aunque para muchos no logre sustituir a Google Analytics, sí es una buena alternativa para tener en cuenta a la hora de medir los progresos de tu web o blog.
Enlace/web: GoingUp!La identidad digital lo es todo en internet, pero no siempre una foto es la mejor opción, salvo que seas una figura semi pública o pública.
La mayoría de las veces es mejor crear un avatar que te represente.
Puedes crear tu avatar online sin registrarte y luego descargarlo en los siguientes sitios:
La herramienta de marcadores sociales Delicious estrenó nuevas características. Las mejoras apuntan a ofrecer búsquedas más potentes, mostrar los bookmarks más nuevos, e integrarse con Twitter para compartir los enlaces con mayor facilidad.
La interfaz del buscador cuenta con más opciones para refinar los resultados. Un panel brindará términos adicionales o relacionados, la opción de filtrar por etiquetas rediseñada, y una línea de tiempo que permite elegir los vínculos guardados en las últimas 24 horas, 7 días, 14 días o la totalidad de ellos. Además, si corresponde, se añadirán vídeos de YouTube, imágenes de Flickr y datos locales de Yelp.
Por otro lado, hace su aparición en la página de inicio la pestaña Fresh Bookmarks. En vez de mostrar exclusivamente lo más recomendado, que podría convertir a Delicious en un sitio prácticamente estático, ahora se determinará el orden del material más novedoso y popular, en base a los tweets que hagan referencia a él. Un dato adicional es que interpreta los links cortos para agrupar los que se refieran a la misma URL.
Y así como toma prestada información de Twitter para potenciarse, también lo retroalimenta. Si utilizas la extensión de Firefox o los bookmarklets para publicar tus webs favoritas, ahora también podrás compartirlas por e-mail o en la red de microblogging, todo desde un mismo lugar.
Era hora de hacer cambios, y que estos estén vinculados a integrar los patrones de comportamiento de otros servicios, lo hace más poderoso y preciso. Sobre todo, si apunta a mostrar lo que ocurre en tiempo real, una característica que llegó para quedarse y puede definir quién gana y quién pierde en esta Web 2.0. ¿Tú que opinas de estas modificaciones?
Fuente: Yahoo! Search Blog y Bitelia
OpenTumblr es una aplicación de escritorio, libre y multiplataforma (Windows, Linux, Mac) que te permitirá actualizar tu Tumblr sin abrir el navegador. Al contrario que con el resto de alternativas, ¡no está escrita en Adobe AIR! Es bastante completo e incluye casi todas las opciones de escritura de entradas de la web de Tumblr, incluyendo algunas avanzadas.
Las instrucciones para instalarlo en Linux son algo más enrevesadas que las versiones de Windows/Mac por las dependencias, pero en la página de descarga puedes encontrar los comandos para Debian/Ubuntu listos para copiar/pegar. Además se encuentran desarrollando una versión para Windows Mobile disponible en su blog, aunque todavía está algo verde y no es trivial su instalación.
Fuente : OMG! UBUNTU! y Genbeta
Blog oficial : OpenTumblr
Enlace/web : OpenTumblr
Lightbox es un script para mostrar las imágenes de una web en tamaño ampliado, sin necesidad de abrir ventanas nuevas ni abandonar el sitio, que inspiró varios clones. Uno de ellos es Bumpbox, que permite ver fotos, vídeos en Flash y ficheros PDF.
La integración en el sitio es bastante simple: hay que incorporar el código javascript que se proporciona, añadir clases CSS a los enlaces que utilizarán esta herramienta, y definir una etiqueta para indicar el tamaño. El código interpretará automáticamente cuál es el tipo de fichero que mostrarás, por lo cual no es necesario especificarlo.
Bumpbox es compatible con los navegadores más utilizados y requiere de Mootols 1.2 y Flowplayer (ambos incluídos en el paquete) para funcionar. Una buena alternativa para mostrar los contenidos de una forma más estética y cargar plugins en el navegador sólo cuando el visitante desea hacer uso de ellos.
Enlace/web: Bumpbox
Fuente: Comenta o Muere y Bitelia
La razón que dan para darse por vencidos con Tr.im es que no son capaces de monetizar el servicio, y que tampoco se justifica seguir trabajano en él a futuro desde que Twitter adoptó a Bit.ly como solución oficial para acortar direcciones. Incluso van más allá y afirman que, según ellos, no hay forma de monetizar los acortadores de URLs en general.
En estos momentos ya no es posible acortar nuevas direcciones usando este servicio, pero los enlaces creados con Tr.im funcionarán correctamente hasta el 31 de diciembre de este año.
Por ejemplo, cuando subes una imagen, tienes la opción de agregarle texto, sonido y algunos cuantos efectos. Cuando terminas de editar, puedes elegir si quieres crear un gif animado o una animación en Flash. Incluso puedes convertir de Flash a imágenes animadas sin ningún problema.
Si ya estás contento/a con el resultado, entonces verás una página con muchas opciones, en donde puedes ver cómo poner tu animación como firma de Hi5, o de otras redes sociales, incluso puedes crear un Tweet. Recuerda que es un servicio gratis y no necesitas instalar nada más en tu computadora.
Enlace/Web : Toolwi
Fuente : WWWhatsnew y Internetizado
Los banners son probablemente uno de los medios de difusión más populares dentro de la red, y una importante fuente para atraer nuevos visitantes a tu sitio web. Claro que, con la evolución a una Web 2.0 en constante movimiento, los viejos banners estáticos son ya una historia pasada, en un intento por ofrecer cada día información actualizada de todo lo que sucede en nuestro sitio.
Feederr es una muy sencilla aplicación web que te ayudará a crear tus propios banners dinámicos, mostrando siempre la última entrada de tu feed RSS para que los navegantes encuentren siempre un enlace diferente a tu sitio web, y puedas dar una idea más actualizada de todo lo que sucede en él a tus visitantes potenciales, sin preocuparte por estar actualizando tus banners cada día.
La idea es tan sencilla como copiar y pegar la URL de tu feed RSS y pulsar en “Let’s do it!”. Feederr creará tu banner dinámico automáticamente, y te permitirá escoger de forma manual la configuración de colores que quieras mostrar, dotándote de los códigos correspondientes para que puedas insertarlo en otras webs, publicarlo en un blog, usarlo como firma en foros de debate, o cualquier otra idea que se te venga a la mente.
Lo más interesante del asunto es que la imagen cambiará automáticamente cada vez que actualices tu web, y se actualice en consecuencia tu Feed RSS, por lo que tus banners mostrarán en todo momento la última entrada publicada, sirviendo de imán para atraer cada día a nuevos visitantes a tu sitio.
Enlace/Web: Feederr
Fuente: Wwwhat’s New y El Geek